Universidad Nacional Abierta y a
Distancia
Vicerrectoría Académica y de
Investigación
Formato guía de actividades y rúbrica
de evaluación
1.
Descripción general del curso
Escuela o Unidad Académica
|
Escuela de
Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
|
|||||
Nivel de formación
|
Profesional
|
|||||
Campo de Formación
|
Formación
disciplinar
|
|||||
Nombre del curso
|
Matemáticas
Discretas
|
|||||
Código del curso
|
204041
|
|||||
Tipo de curso
|
Teórico
|
Habilitable
|
Si
|
☒
|
No
|
☐
|
Número de créditos
|
3
|
2. Descripción de la actividad
Tipo de actividad:
|
Individual
|
☐
|
Colaborativa
|
☒
|
Número de semanas
|
4
|
|
Momento
de la evaluación:
|
Inicial
|
☐
|
Intermedia, unidad: 1
|
☒
|
Final
|
☐
|
|
Peso evaluativo de la actividad: 110
|
Entorno de entrega de actividad: Seguimiento y evaluación
|
||||||
Fecha de inicio de la actividad: 19 de febrero de 2018
|
Fecha de cierre de la actividad: 18 de marzo de 2018
|
||||||
Competencia
a desarrollar:
El estudiante utiliza la teoría de conjuntos,
inducción y recursividad para demostrar la apropiación de los contenidos y
sus leyes al proponer en el foro colaborativo sus ejercicios, realimentar un
aporte de otro integrante y compilar el trabajo grupal en el entorno de
Seguimiento y evaluación
|
|||||||
Temáticas
a desarrollar:
Teoría de conjuntos, inducción y recursividad
|
|||||||
Pasos,
fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Estudio material referenciado en el entorno de
conocimiento en las referencias del syllabus.
Proponer sus ejercicios en el foro colaborativo
Realimentación de un aporte de otro integrante del
grupo
Compilación del trabajo grupal y entrega en el
entorno de Seguimiento y evaluación.
|
|||||||
Actividades a desarrollar
Realizar
repaso material que se encuentra en el entorno de Conocimiento en las
referencias del syllabus
Realización
de los ejercicios y puesta en común en el foro colaborativo.
Realimentación
a un aporte de otro integrante del grupo colaborativo.
Compilación
trabajo grupal y entrega del mismo.
|
|||||||
Entornos para su desarrollo
|
Entorno de conocimiento (Referencias
bibliográficas)
Entorno de aprendizaje colaborativo
(Ejercicios)
Entorno de Seguimiento y evaluación
(Entrega Trab.
|
||||||
Productos a entregar por el
estudiante
|
Individuales:
|
||||||
Ejercicios resueltos y realimentación a un aporte de otro
integrante del grupo colaborativo.
|
|||||||
Colaborativos:
|
|||||||
Trabajo Grupal
|
|||||||
3. Lineamientos generales del trabajo
colaborativo para el desarrollo de la actividad
Planeación
de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo
|
La primera
semana requiere la apropiación individual de los contenidos y avisar en el
foro cual es el grupo de ejercicios que el estudiante se compromete a
realizar.
La segunda
semana se debe presentar los ejercicios individuales en el foro en el entorno
de Aprendizaje colaborativo.
Tercera semana
realimentación a los aportes de otro integrante del grupo colaborativo.
Última semana,
compilación y entrega del trabajo grupal en el entorno de Seguimiento y
evaluación.
|
Roles
a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo
|
No se requieren
roles específicos, todos los integrantes activos deben participar presentando
su grupo de ejercicios y en la realimentación de los aportes a otro integrante
del grupo colaborativo.
|
Roles
y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes
|
Todos los
integrantes deben participar en la última semana en la compilación y entrega
del trabajo grupal. Entre todos los participantes activos escogen a un
integrante del grupo para que realice la entrega en el entorno de Seguimiento
y evaluación.
|
Uso
de referencias
|
Las referencias
bibliográficas deben entregarse acorde a las normas APA
|
Políticas de plagio
|
El plagio no es
una conducta académica aceptable en la Unad.
La primera vez que se demuestre que un estudiante ha cometido plagio en una de las actividades de sus cursos, recibirá cero (00) puntos en la tarea, actividad o examen en cuestión, y la coordinación del programa al cual pertenece será informada de la transgresión. La segunda vez que un estudiante cometa plagio en una de las actividades evaluativas de alguno de sus cursos, le será asignada la calificación cero (00) en la calificación definitiva de ese curso, y la coordinación del programa y la Escuela, a la cual pertenece el programa, serán informadas de la transgresión. |
Rúbrica
de evaluación unidad 1
|
||||||||||
Tipo
de actividad:
|
Actividad
individual
|
Actividad
colaborativa
|
||||||||
Momento
de la evaluación
|
Inicial
|
Intermedia,
unidad
|
Final
|
|||||||
Aspectos
evaluados
|
Niveles
de desempeño de la actividad académica
|
Puntaje
|
||||||||
Valoración
alta
|
Valoración
media
|
Valoración
baja
|
||||||||
Participación en el foro.
|
Ingresa permanentemente al
foro. (cuatro o más participaciones efectivas)
|
Ingresa al foro pero no de
manera continua.
(dos a tres participaciones
efectivas)
|
Únicamente ingresa los tres
últimos días o no ingresa nunca.
|
17
|
||||||
(Hasta 17 puntos)
|
(Hasta 8 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
||||||||
Calidad de los aportes realizados
|
Los aportes realizados son
fundamentales para la consolidación del trabajo.
|
Realiza aportes que no son
significativos al trabajo definitivo. Por ejemplo aportes similares a los
realizados por los demás integrantes.
|
No realiza aportes que
contribuyan a la consolidación del trabajo.
|
17
|
||||||
(Hasta 17 puntos)
|
(Hasta 8 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
||||||||
Realimentación a los aportes de
los compañeros.
|
Realiza
realimentación a los aportes de los compañeros fundamentándose en la teoría
estudiada.
|
La realimentación a
los aportes de los compañeros no se fundamenta en la teoría.
|
No realimenta los
aportes a los compañeros.
|
16
|
||||||
(Hasta 16 puntos)
|
(Hasta 8 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
||||||||
Desarrollo de los ejercicios
del trabajo escrito
|
Todos los
ejercicios están desarrollados paso a paso, bien fundamentados y con la
respuesta correcta.
|
Algunos ejercicios
no están desarrollados paso a paso, o no están bien fundamentados y/o hay
algunas respuestas incorrectas.
|
No se presentan los
ejercicios desarrollados paso a paso y no están fundamentados de manera
lógica.
|
50
|
||||||
(Hasta 50 puntos)
|
(Hasta 30 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
||||||||
Compilación y Entrega del
trabajo
|
El trabajo es
compilado por todos los estudiantes que participaron y entregado en el
espacio destinado para ello
|
El trabajo es compilado
por estudiantes que no participaron o no es entregado en el espacio destinado
para ello
|
No se entrega
trabajo escrito en el espacio destinado para ello.
|
5
|
||||||
(Hasta 5 puntos)
|
(Hasta 3 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
||||||||
Formato, ortografía y normas
APA
|
El trabajo se
entrega en formato PDF, con excelente ortografía y las referencias en normas
APA
|
Hay algunas fallas
en cuanto a formato, ortografía o referencias en normas APA
|
No entrega en
formato PDF. Hay muchos errores de ortografía y/o las referencias no siguen
las normas APA.
|
5
|
||||||
(Hasta 5 puntos)
|
(Hasta 3 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
||||||||
Calificación final
|
110
|
|||||||||
Universidad Nacional Abierta y a
Distancia
Vicerrectoría Académica y de
Investigación
Formato guía de actividades y rúbrica
de evaluación
1.
Descripción general del curso
Escuela o Unidad Académica
|
Escuela de
Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
|
|||||
Nivel de formación
|
Profesional
|
|||||
Campo de Formación
|
Formación
disciplinar
|
|||||
Nombre del curso
|
Matemáticas
Discretas
|
|||||
Código del curso
|
204041
|
|||||
Tipo de curso
|
Teórico
|
Habilitable
|
Si
|
☒
|
No
|
☐
|
Número de créditos
|
3
|
2. Descripción de la actividad
Tipo de actividad:
|
Individual
|
☐
|
Colaborativa
|
☒
|
Número de semanas
|
4
|
|
Momento
de la evaluación:
|
Inicial
|
☐
|
Intermedia, unidad: 2
|
☒
|
Final
|
☐
|
|
Peso evaluativo de la actividad: 120
|
Entorno de entrega de actividad: Seguimiento y evaluación
|
||||||
Fecha de inicio de la actividad: 19 de marzo de 2018
|
Fecha de cierre de la actividad: 14 de abril de 2018
|
||||||
Competencia
a desarrollar:
El estudiante utiliza la teoría combinatoria y la
teoría de relaciones y recurrencia para demostrar la apropiación de los
contenidos y sus leyes al proponer en el foro colaborativo sus ejercicios,
realimentar un aporte de otro integrante y compilar el trabajo grupal en el
entorno de Seguimiento y evaluación
|
|||||||
Temáticas
a desarrollar:
Teoría combinatoria, relaciones y recurrencia
|
|||||||
Pasos,
fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Estudio material referenciado en el entorno de
conocimiento en las referencias del syllabus.
Proponer sus ejercicios en el foro colaborativo
Realimentación de un aporte de otro integrante del
grupo
Compilación del trabajo grupal y entrega en el
entorno de Seguimiento y evaluación.
|
|||||||
Actividades a desarrollar
Realizar
repaso material que se encuentra en el entorno de Conocimiento en las
referencias del syllabus
Realización
de los ejercicios y puesta en común en el foro colaborativo.
Realimentación
a un aporte de otro integrante del grupo colaborativo.
Compilación
trabajo grupal y entrega del mismo.
|
|||||||
Entornos para su desarrollo
|
Entorno de conocimiento (Referencias
bibliográficas)
Entorno de aprendizaje colaborativo (Ejercicios)
Entorno de Seguimiento y evaluación
(Entrega Trabajo)
|
||||||
Productos a entregar por el
estudiante
|
Individuales:
|
||||||
Ejercicios resueltos y realimentación a un aporte de otro
integrante del grupo colaborativo.
|
|||||||
Colaborativos:
|
|||||||
Trabajo Grupal
|
|||||||
3. Lineamientos generales del trabajo
colaborativo para el desarrollo de la actividad
Planeación
de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo
|
La primera
semana requiere la apropiación individual de los contenidos y avisar en el
foro cual es el grupo de ejercicios que el estudiante se compromete a
realizar.
La segunda
semana se debe presentar los ejercicios individuales en el foro en el entorno
de Aprendizaje colaborativo.
Tercera semana
realimentación a los aportes de otro integrante del grupo colaborativo.
Última semana,
compilación y entrega del trabajo grupal en el entorno de Seguimiento y
evaluación.
|
Roles
a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo
|
No se requieren
roles específicos, todos los integrantes activos deben participar presentando
su grupo de ejercicios y en la realimentación de los aportes a otro
integrante del grupo colaborativo.
|
Roles
y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes
|
Todos los
integrantes deben participar en la última semana en la compilación y entrega
del trabajo grupal. Entre todos los participantes activos escogen a un
integrante del grupo para que realice la entrega en el entorno de Seguimiento
y evaluación.
|
Uso
de referencias
|
Las referencias
bibliográficas deben entregarse acorde a las normas APA
|
Políticas de plagio
|
El plagio no es
una conducta académica aceptable en la Unad.
La primera vez que se demuestre que un estudiante ha cometido plagio en una de las actividades de sus cursos, recibirá cero (00) puntos en la tarea, actividad o examen en cuestión, y la coordinación del programa al cual pertenece será informada de la transgresión. La segunda vez que un estudiante cometa plagio en una de las actividades evaluativas de alguno de sus cursos, le será asignada la calificación cero (00) en la calificación definitiva de ese curso, y la coordinación del programa y la Escuela, a la cual pertenece el programa, serán informadas de la transgresión. |
Rúbrica de evaluación unidad 2
|
||||||||||
Tipo de actividad:
|
Actividad individual
|
|
Actividad colaborativa
|
|
|
|||||
Momento de la evaluación
|
Inicial
|
|
Intermedia, unidad
|
|
Final
|
|
||||
Aspectos evaluados
|
Niveles de desempeño de la
actividad académica
|
Puntaje
|
||||||||
Valoración alta
|
Valoración media
|
Valoración baja
|
||||||||
Participación en el foro.
|
Ingresa permanentemente al
foro. (cuatro o más participaciones efectivas)
|
Ingresa al foro pero no de
manera continua.
(dos a tres participaciones
efectivas)
|
Únicamente ingresa los tres
últimos días o no ingresa nunca.
|
17
|
||||||
(Hasta 17 puntos)
|
(Hasta 8 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
||||||||
Calidad de los aportes realizados
|
Los aportes realizados son
fundamentales para la consolidación del trabajo.
|
Realiza aportes que no son significativos
al trabajo definitivo. Por ejemplo aportes similares a los realizados por los
demás integrantes.
|
No realiza aportes que
contribuyan a la consolidación del trabajo.
|
17
|
||||||
(Hasta 17 puntos)
|
(Hasta 8 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
||||||||
Realimentación a los aportes de
los compañeros.
|
Realiza
realimentación a los aportes de los compañeros fundamentándose en la teoría
estudiada.
|
La realimentación a
los aportes de los compañeros no se fundamenta en la teoría.
|
No realimenta los
aportes a los compañeros.
|
16
|
||||||
(Hasta 16 puntos)
|
(Hasta 8 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
||||||||
Desarrollo de los ejercicios
del trabajo escrito
|
Todos los
ejercicios están desarrollados paso a paso, bien fundamentados y con la
respuesta correcta.
|
Algunos ejercicios
no están desarrollados paso a paso, o no están bien fundamentados y/o hay
algunas respuestas incorrectas.
|
No se presentan los
ejercicios desarrollados paso a paso y no están fundamentados de manera
lógica.
|
50
|
||||||
(Hasta 50 puntos)
|
(Hasta 30 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
||||||||
Compilación y Entrega del
trabajo
|
El trabajo es
compilado por todos los estudiantes que participaron y entregado en el
espacio destinado para ello
|
El trabajo es
compilado por estudiantes que no participaron o no es entregado en el espacio
destinado para ello
|
No se entrega
trabajo escrito en el espacio destinado para ello.
|
10
|
||||||
(Hasta 10 puntos)
|
(Hasta 5 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
||||||||
Formato, ortografía y normas
APA
|
El trabajo se
entrega en formato PDF, con excelente ortografía y las referencias en normas
APA
|
Hay algunas fallas
en cuanto a formato, ortografía o referencias en normas APA
|
No entrega en
formato PDF. Hay muchos errores de ortografía y/o las referencias no siguen
las normas APA.
|
10
|
||||||
(Hasta 10 puntos)
|
(Hasta 5 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
||||||||
Calificación final
|
120
|
|||||||||
Universidad Nacional Abierta y a
Distancia
Vicerrectoría Académica y de
Investigación
Formato guía de actividades y rúbrica
de evaluación
1.
Descripción general del curso
Escuela o Unidad Académica
|
Escuela de
Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
|
|||||
Nivel de formación
|
Profesional
|
|||||
Campo de Formación
|
Formación
disciplinar
|
|||||
Nombre del curso
|
Matemáticas
Discretas
|
|||||
Código del curso
|
204041
|
|||||
Tipo de curso
|
Teórico
|
Habilitable
|
Si
|
☒
|
No
|
☐
|
Número de créditos
|
3
|
2. Descripción de la actividad
Tipo de actividad:
|
Individual
|
☐
|
Colaborativa
|
☒
|
Número de semanas
|
4
|
|
Momento
de la evaluación:
|
Inicial
|
☐
|
Intermedia, unidad: 3
|
☒
|
Final
|
☐
|
|
Peso evaluativo de la actividad: 120
|
Entorno de entrega de actividad: Seguimiento y evaluación
|
||||||
Fecha de inicio de la actividad: 15 de abril de 2018
|
Fecha de cierre de la actividad: 12 de mayo de 2018
|
||||||
Competencia
a desarrollar:
El estudiante utiliza la teoría de grafos y
árboles para demostrar la apropiación de los contenidos y sus leyes al
proponer en el foro colaborativo sus ejercicios, realimentar un aporte de
otro integrante y compilar el trabajo grupal en el entorno de Seguimiento y
evaluación
|
|||||||
Temáticas
a desarrollar:
Teoría de grafos y árboles
|
|||||||
Pasos,
fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Estudio material referenciado en el entorno de
conocimiento en las referencias del syllabus.
Proponer sus ejercicios en el foro colaborativo
Realimentación de un aporte de otro integrante del
grupo
Compilación del trabajo grupal y entrega en el
entorno de Seguimiento y evaluación.
|
|||||||
Actividades a desarrollar
Realizar
repaso material que se encuentra en el entorno de Conocimiento en las
referencias del syllabus
Realización
de los ejercicios y puesta en común en el foro colaborativo.
Realimentación
a un aporte de otro integrante del grupo colaborativo.
Compilación
trabajo grupal y entrega del mismo.
|
|||||||
Entornos para su desarrollo
|
Entorno de conocimiento (Referencias
bibliográficas)
Entorno de aprendizaje colaborativo (Ejercicios)
Entorno de Seguimiento y evaluación
(Entrega Trab.
|
||||||
Productos a entregar por el estudiante
|
Individuales:
|
||||||
Ejercicios resueltos y realimentación a un aporte de otro
integrante del grupo colaborativo.
|
|||||||
Colaborativos:
|
|||||||
Trabajo Grupal
|
|||||||
3. Lineamientos generales del trabajo
colaborativo para el desarrollo de la actividad
Planeación
de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo
|
La primera
semana requiere la apropiación individual de los contenidos y avisar en el
foro cual es el grupo de ejercicios que el estudiante se compromete a
realizar.
La segunda
semana se debe presentar los ejercicios individuales en el foro en el entorno
de Aprendizaje colaborativo.
Tercera semana
realimentación a los aportes de otro integrante del grupo colaborativo.
Última semana,
compilación y entrega del trabajo grupal en el entorno de Seguimiento y
evaluación.
|
Roles
a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo
|
No se requieren
roles específicos, todos los integrantes activos deben participar presentando
su grupo de ejercicios y en la realimentación de los aportes a otro
integrante del grupo colaborativo.
|
Roles
y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes
|
Todos los
integrantes deben participar en la última semana en la compilación y entrega
del trabajo grupal. Entre todos los participantes activos escogen a un
integrante del grupo para que realice la entrega en el entorno de Seguimiento
y evaluación.
|
Uso
de referencias
|
Las referencias
bibliográficas deben entregarse acorde a las normas APA
|
Políticas de plagio
|
El plagio no es
una conducta académica aceptable en la Unad.
La primera vez que se demuestre que un estudiante ha cometido plagio en una de las actividades de sus cursos, recibirá cero (00) puntos en la tarea, actividad o examen en cuestión, y la coordinación del programa al cual pertenece será informada de la transgresión. La segunda vez que un estudiante cometa plagio en una de las actividades evaluativas de alguno de sus cursos, le será asignada la calificación cero (00) en la calificación definitiva de ese curso, y la coordinación del programa y la Escuela, a la cual pertenece el programa, serán informadas de la transgresión. |
Rúbrica de evaluación unidad 3
|
||||||||||
Tipo de actividad:
|
Actividad individual
|
|
Actividad colaborativa
|
|
|
|||||
Momento de la evaluación
|
Inicial
|
|
Intermedia, unidad
|
|
Final
|
|
||||
Aspectos evaluados
|
Niveles de desempeño de la
actividad académica
|
Puntaje
|
||||||||
Valoración alta
|
Valoración media
|
Valoración baja
|
||||||||
Participación en el foro.
|
Ingresa permanentemente al
foro. (cuatro o más participaciones efectivas)
|
Ingresa al foro pero no de
manera continua.
(dos a tres participaciones
efectivas)
|
Únicamente ingresa los tres
últimos días o no ingresa nunca.
|
17
|
||||||
(Hasta 17 puntos)
|
(Hasta 8 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
||||||||
Calidad de los aportes realizados
|
Los aportes realizados son fundamentales
para la consolidación del trabajo.
|
Realiza aportes que no son
significativos al trabajo definitivo. Por ejemplo aportes similares a los
realizados por los demás integrantes.
|
No realiza aportes que
contribuyan a la consolidación del trabajo.
|
17
|
||||||
(Hasta 17 puntos)
|
(Hasta 8 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
||||||||
Realimentación a los aportes de
los compañeros.
|
Realiza
realimentación a los aportes de los compañeros fundamentándose en la teoría
estudiada.
|
La realimentación a
los aportes de los compañeros no se fundamenta en la teoría.
|
No realimenta los
aportes a los compañeros.
|
16
|
||||||
(Hasta 16 puntos)
|
(Hasta 8 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
||||||||
Desarrollo de los ejercicios
del trabajo escrito
|
Todos los
ejercicios están desarrollados paso a paso, bien fundamentados y con la
respuesta correcta.
|
Algunos ejercicios
no están desarrollados paso a paso, o no están bien fundamentados y/o hay
algunas respuestas incorrectas.
|
No se presentan los
ejercicios desarrollados paso a paso y no están fundamentados de manera
lógica.
|
50
|
||||||
(Hasta 50 puntos)
|
(Hasta 30 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
||||||||
Compilación y Entrega del
trabajo
|
El trabajo es
compilado por todos los estudiantes que participaron y entregado en el
espacio destinado para ello
|
El trabajo es
compilado por estudiantes que no participaron o no es entregado en el espacio
destinado para ello
|
No se entrega
trabajo escrito en el espacio destinado para ello.
|
10
|
||||||
(Hasta 10 puntos)
|
(Hasta 5 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
||||||||
Formato, ortografía y normas
APA
|
El trabajo se entrega
en formato PDF, con excelente ortografía y las referencias en normas APA
|
Hay algunas fallas
en cuanto a formato, ortografía o referencias en normas APA
|
No entrega en
formato PDF. Hay muchos errores de ortografía y/o las referencias no siguen
las normas APA.
|
10
|
||||||
(Hasta 10 puntos)
|
(Hasta 5 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
||||||||
Calificación final
|
120
|
|||||||||
Universidad Nacional Abierta y a
Distancia
Vicerrectoría Académica y de
Investigación
Formato guía de actividades y rúbrica
de evaluación
1.
Descripción general del curso
Escuela o Unidad Académica
|
Escuela de
Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
|
|||||
Nivel de formación
|
Profesional
|
|||||
Campo de Formación
|
Formación
disciplinar
|
|||||
Nombre del curso
|
Matemáticas
Discretas
|
|||||
Código del curso
|
204041
|
|||||
Tipo de curso
|
Teórico
|
Habilitable
|
Si
|
☒
|
No
|
☐
|
Número de créditos
|
3
|
2. Descripción de la actividad
Tipo de actividad:
|
Individual
|
☒
|
Colaborativa
|
☐
|
Número de semanas
|
2
|
|
Momento
de la evaluación:
|
Inicial
|
☐
|
Intermedia, unidad:
|
☐
|
Final
|
☒
|
|
Peso evaluativo de la actividad: 125
|
Entorno de entrega de actividad: Seguimiento y evaluación
|
||||||
Fecha de inicio de la actividad: 14 de mayo de 2018
|
Fecha de cierre de la actividad: 27 de mayo de 2018
|
||||||
Competencia
a desarrollar:
El estudiante integra la teoría de las tres
unidades alrededor del concepto principal “algoritmo” para demostrar la apropiación
de los contenidos y sus leyes al proponer en el entorno de Seguimiento y
evaluación, el desarrollo de un algoritmo y un mapa conceptual.
|
|||||||
Temáticas
a desarrollar:
Contenidos de las unidades uno, dos y tres
|
|||||||
Pasos,
fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Indicar, en el foro colaborativo a los demás
integrantes del grupo, el algoritmo a desarrollar
Realización del algoritmo en pseudocódigo
Diseño del mapa conceptual
Compilación y entrega del trabajo individual
|
|||||||
Actividades a desarrollar
Indicar a
los demás integrantes del grupo el algoritmo a desarrollar en el entorno
colaborativo
Realización
del algoritmo en pseudocódigo
Diseño del
mapa conceptual
Compilación
y entrega del trabajo individual en el entorno de Seguimiento y evaluación
|
|||||||
Entornos para su desarrollo
|
Entorno de aprendizaje colaborativo
(Escogencia del algoritmo)
Entorno de Seguimiento y evaluación
(Entrega trabajo individual)
|
||||||
Productos a entregar por el
estudiante
|
Individuales:
|
||||||
Desarrollo del algoritmo y mapa conceptual.
|
|||||||
Colaborativos:
|
|||||||
No aplica
|
|||||||
Rúbrica de evaluación
|
|||||||||||
Tipo de actividad
|
Actividad individual
|
☐
|
Actividad colaborativa
|
☐
|
|
||||||
Momento de la evaluación
|
Inicial
|
☐
|
Intermedia, unidad
|
☐
|
Final
|
![]() |
|||||
Criterios de desempeño de la actividad
individual
|
|||||||||||
Aspectos evaluados
|
Valoración alta
|
Valoración media
|
Valoración baja
|
Puntaje
|
|||||||
Ingresa al foro en el entorno
colaborativo en indica cual es el algoritmo escogido
|
Ingresa al foro oportunamente e
indica cual es el algoritmo en pseudocódigo que va a realizar
|
No ingresa al foro de manera
oportuna a escoger el algoritmo a desarrollar.
|
No ingresa al foro o no
indica cual es el algoritmo a desarrollar
|
10
|
|||||||
(Hasta 10 puntos)
|
(Hasta 5 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
|||||||||
El algoritmo realizado
es:
·
Finito
·
Preciso
·
Tiene entrada y salida
·
Es eficaz
|
El algoritmo presentado cumple
todos los requisitos solicitados.
|
El algoritmo presentado cumple
algunos de los requisitos solicitados
|
El algoritmo presentado no
cumple los requisitos solicitados
|
45
|
|||||||
(Hasta 45 puntos)
|
(Hasta 25 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
|||||||||
El mapa conceptual
presentado vincula correctamente
los conceptos trabajados en el
curso.
|
El mapa conceptual
relaciona la mayoría de conceptos estudiados conectados lógicamente.
|
El mapa conceptual
no relaciona la mayoría de conceptos estudiados o no tiene los conectores
lógicos entre conceptos.
|
Presenta otro tipo
de mapa o no realiza el mapa conceptual
|
40
|
|||||||
(Hasta 40 puntos)
|
(Hasta 20 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
|||||||||
Entrega del Mapa Conceptual y
el algoritmo en pseudocódigo en forma individual entregado en el enlace
correspondiente
|
Entrega su trabajo
en el espacio destinado para ello.
|
No entrega el
trabajo en el espacio destinado para ello.
|
No entrega trabajo
individual.
|
10
|
|||||||
(Hasta 10 puntos)
|
(Hasta 5 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
|||||||||
Formato del trabajo.
|
El trabajo se
entrega en formato PDF
|
Se entrega el
trabajo en otro formato.
|
No entrega trabajo.
|
10
|
|||||||
(Hasta 10 puntos)
|
(Hasta 5 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
|||||||||
Ortografía y referencias en normas
APA
|
El trabajo se
entrega con excelente ortografía y las referencias en normas APA
|
El trabajo se
entrega con algunos errores de ortografía y /o algunas fallas en las
referencias en normas APA
|
No entrega en
formato PDF. Hay muchos errores de ortografía y/o las referencias no siguen
las normas APA.
|
10
|
|||||||
(Hasta 10 puntos)
|
(Hasta 5 puntos)
|
(Hasta 0 puntos)
|
|||||||||
Calificación final
|
125
|
||||||||||
Universidad Nacional Abierta y a
Distancia
Vicerrectoría Académica y de
Investigación
Formato de Syllabus del curso
Matemáticas Discretas
1.
IDENTIFICACIÓN DE CURSO
Escuela o
unidad: Escuela de
Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
|
Sigla: ECBTI
|
Nivel: Profesional
|
Campo de
formación: Disciplinar
|
Curso: Matemáticas Discretas
|
Código: 204041
|
Tipología de
curso: Teórico
|
N° de
créditos:
|
Diseñador de
curso:
|
Actualizador
de curso:
|
Fecha de
elaboración: 9 de junio de
2017
|
Fecha de
actualización: 20 de noviembre
de 2017
|
Descripción
del curso:
El curso es
obligatorio para la tecnología en desarrollo de Software y para el programa
de Ingeniería de sistemas. Está dirigido a estudiantes de los programas de
pregrado en “Tecnología en Desarrollo de Software” y pertenece a la red
académica del Campo de Formación Disciplinar dentro del Componente
Disciplinar Común con Núcleo problémico (NP): “Requerimientos de información
de la organización”, el cual a su vez
hace parte del núcleo integrador del problema (NIP) “Diseñar y construir
soluciones de problemas de información
a través de proyectos de desarrollo de software”. Por su parte, en
relación a Ingeniería de sistemas, el Núcleo problémico (NP) es “Modelo de
datos y procesos en la organización”.
El curso
teórico está diseñado para ejecutarse en diez y seis (16) semanas dentro de
un entorno AVA y dos (2) semanas de evaluación final. La estrategia de
aprendizaje corresponde al aprendizaje basado en tareas (ABT), también
conocido como enfoque por tareas.
La primera
unidad está dirigida a estudiar conceptos generales sobre teoría de
conjuntos, principio de inducción matemática. La segunda unidad trata sobre
teoría combinatoria, funciones generadoras y sucesiones recurrentes. Y en la
última parte se estudiarán los temas relacionados con grafos y árboles.
|
2. INTENCIONALIDADES
FORMATIVAS
Propósitos de
formación del curso:
Posibilitar en el estudiante el modelaje de
datos, procesos en la organización y requerimientos de Información en la
organización a través del estudio y aplicación de los elementos
fundamentales de las Matemáticas Discretas, tales como las nociones de aritmética,
teoría combinatoria, funciones y la
teoría de gráficas.
|
Competencias
del curso:
El estudiante aplica la teoría de conjuntos,
métodos de inducción y utilización del algoritmo de la división para la
solución de problemas usando operaciones básicas para fundamentar
posteriormente la comprensión de procesos de organización y modelaje de
datos.
El educando valora las propiedades que posee una
relación expresada como conjunto de pares ordenados, como una expresión
algebraica o de una forma verbal empleando las reglas de la teoría
combinatoria, las propiedades de las relaciones y funciones de manera lógica
para aplicar posteriormente, la comprensión de procesos de organización y
modelaje de datos.
El estudiante utiliza la teoría grafos y árboles
aplicándolos a modelos que resuelvan problemas típicos del área que
permitirá relacionarlos con los modelos empleados en la computación y la
informática relacionados con la organización y el modelaje de datos.
|
- CONTENIDOS DEL CURSO
Unidades/temas
|
Recursos
educativos requeridos
|
1.
|
Pérez, A. R. (2013). Lógica matemática. Una introducción a las matemáticas discretas y teoría de grafos.
(pp. 1-22). Córdoba, AR: El Cid Editor. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10732485&p00=Una+introducci%C3%B3n+a+las+matem%C3%A1ticas+discretas
Ferrando, J., & Gregori, V. (2012). Teoría de conjuntos. Matemática discreta (2a. ed.). (pp.
33-78). Barcelona, ES: Editorial Reverté. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10751543&p00=.+Matem%C3%A1tica+discreta
Villalpando, B. J. F. (2014). Conceptos fundamentales. Matemáticas Discretas Aplicaciones y
ejercicios. (pp. 1-17) México: Larousse - Grupo Editorial Patria.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11013570&p00=Matem%C3%A1ticas+Discretas+Aplicaciones+y+ejercicios
Argoty Hidalgo,
L. (31, 07,2017). Teoría de conjuntos 01. [Página Web]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12678
Argoty
Hidalgo, L. (31, 07,2017). Teoría de conjuntos 02. [Página Web]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/12700
Pérez,
A. R. (2013). Sucesiones, series e inducción matemática. Una introducción a las matemáticas
discretas y teoría de grafos. (pp. 129-148). Córdoba, AR: El Cid Editor.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10732485&p00=Una+introducci%C3%B3n+a+las+matem%C3%A1ticas+discretas
|
2.
|
Ferrando, J., & Gregori, V. (2012). Métodos combinatorios,
recursividad y grafos. Matemática
discreta (2a. ed.). (pp. 163-206). Barcelona, ES: Editorial Reverté.
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10751543&p00=.+Matem%C3%A1tica+discreta
Villalpando, B. J. F. (2014). Combinatoria. Matemáticas Discretas Aplicaciones y ejercicios. (pp. 143-181)
México: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11013570&p00=Matem%C3%A1ticas+Discretas+Aplicaciones+y+ejercicios
Argoty Hidalgo, L. (31, 07,2017). Combinatoria. [Página Web].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12699
Villalpando, B. J. F. (2014). Relaciones de recurrencia. Matemáticas discretas: aplicaciones y ejercicios. México,
D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. (pp. 92-142) Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11013570&p00=Matem%C3%A1ticas+Discretas+Aplicaciones+y+ejercicios
|
3.
|
Villalpando, B. J. F. (2014). Teoría de grafos. Matemáticas discretas: aplicaciones
y ejercicios. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. (pp.
185-233) Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11013570&p00=Matem%C3%A1ticas+Discretas+Aplicaciones+y+ejercicios
Villalpando, B. J. F. (2014). Árboles. Matemáticas discretas:
aplicaciones y ejercicios. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial
Patria. . (pp. 241-273) Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=11013570&p00=Matem%C3%A1ticas+Discretas+Aplicaciones+y+ejercicios
Argoty Hidalgo, L. (31, 07,2017). Grafos. [Página Web]. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/12698
|
Recursos educativos adicionales para el curso:
Unidad 1:
Unidad 2:
Unidad 3:
|
4. ESTRATEGIA
DE APRENDIZAJE
Descripción de
la estrategia de aprendizaje:
|
En el ABT el estudiante va ganando de forma
progresiva responsabilidad con su aprendizaje a partir de la solución de
problemas propios de la profesión lo que facilita la motivación y permite un
aprendizaje significativo. El ABT promueve organizar el curso en función de
una tarea final a partir de un conjunto de tareas que guiarán la
presentación de los diferentes contenidos. La realización de estas tareas
requiere por parte de los estudiantes la obtención de una serie de
conocimientos y habilidades que potencian y promueven su desarrollo.
En el ABT los estudiantes asumen una posición
activa en la construcción de sus conocimientos. Con lo anterior se potencia
el aprender haciendo y el aprender a aprender.
|
5. DISTRIBUCIÓN
DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO
Semana
|
Contenidos a
desarrollar
|
Actividad a
desarrollar según la estrategia de aprendizaje
|
1 y 2
|
Lógica matemática
|
Realizar la prueba objetiva inicial en el entorno de
Seguimiento y evaluación después de realizar la debida revisión del material
referenciado.
|
3
|
Teoría de conjuntos
|
Apropiación de los fundamentos de la teoría de conjuntos con
base al material referenciado.
|
4
|
Inducción matemática
|
Apropiación de los fundamentos de inducción matemática con
base al material referenciado.
|
5
|
Teoría de conjuntos e Inducción matemática
|
Realización
de los ejercicios sobre teoría de conjuntos e inducción matemática.
Exposición individual en el foro colaborativo de los ejercicios realizados y
realimentación a algún aporte de otro integrante del grupo.
|
6
|
Teoría de conjuntos e Inducción matemática
|
Compilación del trabajo grupal en el foro y entrega del
trabajo colaborativo 1 en el tema dispuesto en el entorno de Seguimiento y
evaluación.
|
7
|
Teoría combinatoria: variaciones, permutaciones, combinaciones.
|
Apropiación de la teoría combinatoria con base al material
referenciado.
|
8
|
Relaciones de recurrencia.
|
Apropiación de la teoría sobre relaciones de recurrencia con
base al material referenciado
|
9
|
Teoría combinatoria y Relaciones de recurrencia
|
Realización de los ejercicios sobre teoría combinatoria y
relaciones de recurrencia. Exposición individual en el foro colaborativo de
los ejercicios realizados y realimentación a algún aporte de otro integrante
del grupo.
|
10
|
Teoría combinatoria y Relaciones de recurrencia
|
Compilación del trabajo grupal en el foro y entrega del
trabajo colaborativo 2 en el tema dispuesto en el entorno de Seguimiento y
evaluación.
|
11
|
Teoría de grafos
|
Apropiación de la teoría de grafos con base al material
referenciado.
|
12
|
Teoría de árboles
|
Apropiación de la teoría de árboles con base al material
referenciado.
|
13
|
Teoría de grafos y árboles
|
Realización de los ejercicios sobre teoría de grafos y
árboles. Exposición individual en el foro colaborativo de los ejercicios
realizados y realimentación a algún aporte de otro integrante del grupo.
|
14
|
Teoría de grafos y árboles
|
Compilación del trabajo grupal en el foro y entrega del
trabajo colaborativo 3 en el tema dispuesto en el entorno de Seguimiento y
evaluación.
|
15 y 16
|
Unidades 1, 2 y 3
|
Realización individual de un mapa conceptual que
relacione el concepto principal: “algoritmo” con los conceptos estudiados en
el curso.
Realización de uno de los algoritmos presentados
en pseudocódigo.
Presentación individual del trabajo final en el
entorno de Seguimiento y evaluación.
|
6. ESTRATEGIAS
DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
Descripción de
las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en este curso.
|
El acompañamiento docente se realizará principalmente
a través de:
Servicio de mensajería interna del curso.
Mensajería foro entorno de Aprendizaje colaborativo.
Atención en el chat de Skype en los horarios destinados a ello.
Realización de Web-conferencias.
Atención in situ con estudiantes del curso que residan cerca al Cead.
Mensajería foro general del curso. Tema inquietudes académicas.
Correo institucional.
|
7. PLAN DE
EVALUACIÓN DEL CURSO
Número de semana
|
Momentos de la evaluación
|
Productos a entregar según
la estrategia de aprendizaje
|
Puntaje máximo/500 puntos
|
Ponderación/500 puntos
|
1-2
|
Inicial
|
Prueba cerrada entorno de Seguimiento y evaluación
|
25
|
25
|
3-6
|
Intermedia
Unidad 1
|
Trabajo colaborativo 1 en el entorno de Seguimiento y evaluación
|
350
|
110
|
7-10
|
Intermedia
Unidad 2
|
Trabajo colaborativo 2 en el entorno de Seguimiento y evaluación
|
120
|
|
11-14
|
Intermedia
Unidad 3
|
Trabajo colaborativo 3 en el entorno de Seguimiento y evaluación
|
120
|
|
15-16
|
Final
|
Trabajo Final Individual en el entorno de Seguimiento y evaluación
|
125
|
125
|
Puntaje Total
|
500 puntos
|
500 puntos
|
0 Comentarios