Estudiantes, ésta es la Guía de actividades y rúbrica de evaluación taller 6. Evaluación de texto escrito. En la parte final de la guía encontrarán un enlace con archivo de word que podrán utilizar como guía y acompañamiento para su trabajo.
Recuerden que el plagio está fuertemente castigado en las universidades y que éste proyecto elaborado por el estudiante es permitido leer pero no copiar de manera textual.
Universidad Nacional Abierta y a
Distancia
Vicerrectoría Académica y de
Investigación
Formato guía de actividades y rúbrica
de evaluación
1.
Descripción general del curso
Escuela o Unidad Académica
|
Escuela de
Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
|
|||||
Nivel de formación
|
Profesional
|
|||||
Campo de Formación
|
Formación
interdisciplinar básica común
|
|||||
Nombre del curso
|
Competencias
Comunicativas
|
|||||
Código del curso
|
90003
|
|||||
Tipo de curso
|
Teórico
|
Habilitable
|
Si
|
☒
|
No
|
☐
|
Número de créditos
|
2
|
2. Descripción de la actividad
Tipo de actividad:
|
Individual
|
☒
|
Colaborativa
|
☐
|
Número de semanas
|
Número de semanas
|
|||||||||||
Momento
de la evaluación:
|
Inicial
|
☐
|
Intermedia, unidad:
|
☒
|
Final
|
☐
|
|||||||||||
Peso evaluativo de la actividad: 75
|
Entorno de entrega de actividad: Seguimiento y evaluación
|
||||||||||||||||
Fecha de inicio de la actividad: 30 de noviembre de 2017
|
Fecha de cierre de la actividad: martes, 13 de diciembre de 2017
|
||||||||||||||||
Competencia
a desarrollar:
Competencia argumentativa: Los estudiantes defienden,
contradicen o refutan, con razones, pruebas y explicaciones, ideas propias,
consensuadas o contradictorias a través de debates organizados en grupos y
foros colaborativos.
Competencia propositiva: Los estudiantes presentan
ideas, propuestas e hipótesis organizadas en textos escritos y orales de
carácter académico, orientadas a apropiar el ejercicio y la actitud
profesional.
|
|||||||||||||||||
Temáticas
a desarrollar:
En este taller el estudiante de manera individual
con apoyo colaborativo, reconoce y apropia textos académicos con estructura
argumentativa (ensayos o artículos académicos). Se solicita leer los
documentos de la unidad 2 alojados en el entorno de conocimiento.
Producción
de textos con estructura argumentativa
Seguir las orientaciones de la estrategia de producción de textos
que se encuentra alojada en el entorno de aprendizaje práctico con el título “Guía
para el uso de recursos educativos-estrategia de producción de textos”
Tipos
de párrafos; (introductorios, informativos, descriptivos,
argumentativos, expositivos y de conclusión)
Partes
del argumento:
|
|||||||||||||||||
Pasos,
fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
1. Consultar y
seguir las orientaciones de la estrategia de producción de textos que se
encuentra en el entorno de aprendizaje práctico, en la “Guía para el uso de recursos
educativos-estrategia de producción de textos”
2. Planificar el texto
3. Recoger
información que le permita trabajar la intertextualidad.
4. Textualizar. Elaborar
el documento teniendo en cuenta portada, introducción, desarrollo, conclusión
y referencias bibliográficas. La tesis la ubica en la introducción, en el
desarrollo del texto presenta los argumentos que sustentan la tesis y la
verificación de los argumentos y en la conclusión redacta síntesis,
reflexión, comentarios y respuesta a la introducción.
|
|||||||||||||||||
Actividades a desarrollar
Entrega en el foro de trabajo colaborativo y en
el entorno de Evaluación y Seguimiento, un documento argumentativo con
portada introducción, desarrollo y conclusión, que desarrolle
la tesis
“El aprendizaje autónomo es fundamental para el ejercicio profesional”
|
|||||||||||||||||
Entornos para su desarrollo
|
El documento se entrega por el entorno de evaluación y
seguimiento.
En el entorno de aprendizaje colaborativo se encuentra habilitado el foro para intercambiar ideas y comentarios que contribuyan a enriquecer el ejercicio solicitado |
||||||||||||||||
Productos a entregar por el
estudiante
|
Individuales:
|
||||||||||||||||
Elaborar un texto argumentativo (ensayo o
artículo) a partir de la tesis:
“El
aprendizaje autónomo es fundamental para el ejercicio profesional”
El texto puede ser un ensayo o un artículo que debe estar organizado con portada, introducción, desarrollo, conclusión y referencias bibliográficas de acuerdo a normas APA, e integrar en esta estructura las partes del argumento:
|
|||||||||||||||||
Lineamientos generales del trabajo
colaborativo para el desarrollo de la actividad
Planeación
de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo
|
No aplica
|
Roles
a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo
|
No aplica
|
Roles
y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes
|
No aplica
|
Uso
de referencias
|
Referencias de
acuerdo a normas APA
|
Políticas de plagio
|
El plagio está definido por el
diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una falta
grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que
plagia no se toma en serio su educación y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de una paráfrasis. Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea. Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
Bibliografía
normas APA:
Consultar documento de referencias bibliográficas en
el entorno de aprendizaje práctico: Normas APA sexta edición por Centro de
Escritura Javeriano
|
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato
rúbrica de evaluación
|
|||||||||
Tipo de actividad:
|
Actividad
individual
|
☒
|
Actividad
colaborativa
|
☐
|
|||||
Momento
de la evaluación
|
Inicial
|
☐
|
Intermedia,
unidad
|
☐
|
Final
|
☒
|
|||
Aspectos
evaluados
|
Niveles
de desempeño de la actividad individual
|
Puntaje
|
|||||||
Valoración
alta
|
Valoración
media
|
Valoración
baja
|
|||||||
Título del
ensayo
|
Es pertinente con el tema tratado. Llama la atención
del lector. Es conciso (cuatro a cinco palabras)
|
El título no es pertinente con el tema tratado. Es
extenso (más de 6palabras)
|
No
colocó título al ensayo
|
5
|
|||||
(Hasta
|
(Hasta
|
(Hasta
|
|||||||
Introducción
|
Se plantea y delimita el tema con claridad y
precisión. Se identifica una contextualización (que ubica en el tiempo,
espacio o perspectiva metodológica).
|
Se plantea
y delimita el tema pero La contextualización es insuficiente. El tema se
plantea vagamente. No hay contextualización
|
No se
plantea ni delimita el tema. No hay contextualización. Confunde al lector.
|
10
|
|||||
(Hasta
|
(Hasta
|
(Hasta
|
|||||||
Tesis
|
Integra la
tesis con claridad y precisión en la introducción.
|
Integra de
manera imprecisa la tesis en la introducción
|
No integra
la tesis en la introducción.
|
10
|
|||||
(Hasta
|
(Hasta
|
(Hasta
|
|||||||
Argumentos
|
Se plantean
con claridad al menos dos argumentos que sustentan la tesis. Cada argumento
se desarrolla en párrafos separados. Los argumentos que sustentan la tesis
se justifican o legitiman con evidencias basadas en fuentes documentales.
Las evidencias de los mínimos dos argumentos son pertinentes y suficientes.
|
Presenta 1
o 2 argumentos en párrafos separados
y claramente articulados con la tesis pero los argumentos no están
suficientemente sustentados, verificados o legitimados porque las evidencias
son insuficientes o no son pertinentes o no utiliza las fuentes documentales.
|
No presenta
argumentos pertinentes. Presenta evidencias y ejemplos que no son relevantes
con la tesis planteada ni están explicados, justificados o verificados de
manera suficiente. No utiliza las fuentes documentales.
|
25
|
|||||
(Hasta
|
(Hasta
|
(Hasta
|
|||||||
Secuencia y cohesión
|
Los
argumentos y evidencias presentan un orden lógico y están apoyados en
elementos de conexión explícitos y apropiados.
|
Algunos de
los argumentos y evidencias no presentan ni orden lógico ni cohesión, lo que
otorga al escrito un carácter confuso que distrae al lector
|
Los
argumentos y evidencias no presentan ni un orden lógico ni una
estructuración clara. Tiene muchos problemas de cohesión.
|
20
|
|||||
(Hasta
|
(Hasta
|
(Hasta
|
|||||||
Conclusión
|
La
conclusión recapitula los puntos clave de la argumentación. Reitera la tesis
sin incluir argumento nuevo.
|
La
conclusión resume la tesis o solo retoma alguno de los argumentos. Incluye
un nuevo argumento.
|
La
conclusión no se deriva de los argumentos presentados y no retoma la tesis.
|
25
|
|||||
(Hasta
|
(Hasta
|
(Hasta
|
|||||||
Gramática ortografía, puntuación y léxico.
|
El texto tiene una adecuada gramática, ortografía,
puntuación y edición.
|
El texto presenta un uso deficiente de la gramática,
la ortografía y puntuación. La edición es descuidada.
|
El texto está saturado de errores gramaticales,
ortográficos, de puntuación y/o edición.
|
15
|
|||||
(Hasta
|
(Hasta
|
(Hasta
|
|||||||
Normas de referencia
|
Las referencias en el texto y la lista de
referencias están presentadas de acuerdo con las normas APA de referencia.
|
Al menos el 50% de las referencias están presentadas
de acuerdo con las normas de referencia previamente acordadas.
|
Las referencias no corresponden a las normas
previamente acordadas.
|
15
|
|||||
(Hasta
|
(Hasta
|
(Hasta
|
|||||||
Calificación
final
|
125
|
||||||||
Link 1

0 Comentarios